Nuestra experiencia

MARTA TARRIDA

Coach de equipos (ORSC por CRR Global a través de Arise) y psicóloga colegiada (COPC) y psicoterapeuta acreditada por la EFPA y la FEAP. 

Acreditada en:

-Método Sikkhona.

– Metodología Scrum (Agile).

Formación en:

– Máster en Análisis Transaccional Relacional-integrativo.

– PNL (Programación Neuro Lingüística) de la cual soy también formadora para la Diputació de Barcelona.

– Resolución de conflictos y mediación familiar.

– Neurociencias (EMDR y Brainspotting).

Mi trayectoria: La pasión por conocer la conducta humana y las relaciones entre las personas me llevó a licenciarme en Psicología. Posteriormente, buscando una filosofía de trabajo afín a mí y centrada en dar valor al potencial humano, fui a capacitarme a un Instituto de psicología en Buenos Aires (Argentina) para aprender el método del Análisis Transaccional de la mano de un psicoterapeuta argentino que se convirtió en mi mentor, Alberto Hugo Dupen.

Al volver a Barcelona, ​​con el deseo de completar el aprendizaje, estudié el posgrado de Trastornos Afectivos y de Ansiedad de la UAB, donde hice las prácticas en la Unidad de Trastornos Obsesivos-Compulsivos del Hospital Universitari de Bellvitge y también el Máster en Análisis Transaccional relacional, de cuatro años de duración, en el centro Eric Berne de Barcelona. En esta escuela tuve la suerte de aprender de expertos de distintas nacionalidades y regiones de España (Francia, Inglaterra, Brasil y de distintas regiones de España). Me he ido formado con metodologías afines: PNL, EMDR, mediación familiar y otros. Mi trayectoria me ha permitido obtener el EuroPsy Especialista en Psicoterapia acreditado por la EFPA – European Federation of Psychologists Associations- y acreditarme en la FEAP –Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia-.


Llevo más de 15 años trabajando como psicóloga y psicoterapeuta, colaboré unos años en la Fundación Hospital de Mataró, donde acompañé a muchas personas con diferentes problemáticas emocionales y de diversa gravedad, y concretamente al CIRD (Centro de Información y Recursos para las Mujeres) acompañando a mujeres que habían sufrido violencia de género. Mi camino me llevó a colaborar durante unos años más en un centro de tratamiento de Trastornos de la Conducta Alimentaria en Barcelona (ABB), trabajando este tipo de problemáticas, en abrir consulta propia y en realizar formaciones a entidades públicas y privadas .


Desde una inagotable inquietud al conocer la conducta humana, entender las relaciones entre las personas y buscar cómo mejorarlas, y con el deseo de acompañar a las personas in situ dentro de su entorno laboral, me formé como coach equipos con CRR Global – ORSC (Organization and Relationship Systems Coaching). Allí conocí a Mònica Jal, con quien compartimos la pasión por trabajar para mejorar la vida de las personas, y creamos EMA2 con la intención de transformar las organizaciones fomentando equipos de trabajo saludables, contribuyendo a la mejora del clima laboral, favoreciendo la retención del talento y desarrollando las “soft-skills” o cualidades femeninas. Nos hemos formado ambas en el método Sikkhona, herramienta diagnóstica y de desarrollo de equipos, que da muy buenos resultados.


Actualmente, trabajo de coach de equipos en las organizaciones con EMA2, y tengo consulta privada de psicoterapia en El Masnou . También soy formadora para la Diputación de Barcelona, ​​colaboro con la Fundación Salud y Persona haciendo formaciones y conduciendo diferentes grupos de Bienestar emocional a varios hospitales y organizaciones. Mi objetivo es fomentar el desarrollo de los recursos naturales de cada persona y acompañarlos en el fomento de sus competencias profesionales.
He colaborado en los medios de comunicación apareciendo en debates en “Para todos la 2” en RTVE y en el programa “Las mil y una noches” en Catalunya Ràdio.

MÒNICA JAL

Soy Coach Co-Activa certificada (CPCC) formada y acreditada por CTI  (The Coaches Training Institute) y ACC (Associate Certified Coach) y coach de equipos (ORSC por CRR Glogal a través de Arise).

Acreditada en:

-Método Sikkhona.

– Metodología Scrum (Agile).

Certificada como Coach Wingwave por su creadora, la alemana Cora Besser.

Formadora de meditación y de Diálogo interior–Voice Dialogue.

Formada en neurocoaching.

Mi trayectoria: Siempre me ha apasionado trabajar con las personas y las relaciones humanas. Por eso desde muy pequeña tuve claro mi vocación de docente. En la escuela tuve la suerte de tener una tutora que hacía meditación y nos enseñó, lo que desarrolló desde la adolescencia la práctica meditativa. Pero mi deseo más claro desde los 6 años era poder colaborar de algún modo en África. Mi sueño se cumplió con 28 años cuando coincidió mi trabajo de docente con un proyecto con la misma institución con la que trabajaba. Así pude vivir y compartir la experiencia en Benin 2 años y colaborar un total de 7 años con proyectos diversos por las tierras subsaharianas.


El aspecto de solidaridad siempre me ha atraído y posteriormente hice colaboraciones con diferentes entidades de Cataluña con jóvenes en riesgo de exclusión social.
Soy Licenciada en Pedagogía por la UB. y maestra por la Escuela de Magisterio en Blanquerna. Durante más de 30 años me he dedicado a la docencia en diferentes cursos y responsabilidades siendo tutora, coordinadora de ciclo, jefe de estudios y coordinadora psicopedagógica de La Salle Bonanova. El regalo de ver la evolución y el desarrollo de las personas me llevó al coach. Lo que empezó como una formación complementaria acabó siendo la base de mi modus vivendi.

Para completar mi formación, una vez certificada para el coach coactivo por CTI (The Coaches Training Institute), hice la formación de neurocoaching y de Coach Wingwave con su creadora, la alemana Cora Besser en el Institut Gestalt.


Convencida de que la fuerza está en las personas y para trabajar con equipos me formé con CRR Global – ORSC (Organization and Relationship Systems Coaching). Allí conocí a mi socia, Marta Tarrida. Compartimos la pasión por trabajar con las personas y creamos EMA2 con la intención de transformar y cooperar con las organizaciones a fomentar el buen clima laboral, la retención del talento y el desarrollo de las “soft-skills” o cualidades femeninas.

Para mejorar la evaluación inicial y determinar el estado de los equipos antes de nuestra intervención como coach, estoy formada en el método Sikkhona.


En el proceso de cambio laboral, sufrí un grave accidente de moto que definitivamente cambió mi vida. Aproveché la larga recuperación para formarme en el método Diálogo de Voces- Diálogo Interior del que actualmente soy formadora y es mi método de referencia en el trabajo de coach. Participé en el encuentro internacional de Dialogue Intérieur – Voice Dialogue que tuvo lugar en París en 2019.

Por otro lado, de forma familiar e informal empecé a enseñar la práctica meditativa con Carina Mora en el Casal de Espiritualidad, Sant Felip Neri. Después de más de 12 años, estamos colaborando con el Ayuntamiento de Barcelona en un proyecto dedicado a la gente mayor que tiene el nombre de “El Arte de hacerse mayor”.


Resumidamente, trabajo como coach tanto con equipos como a nivel individual. Soy formadora en alguna consultora o asociación y en la Diputació de Barcelona. Acompaño a personas mayores en la práctica de la meditación. Estoy activa en las redes sociales publicando artículos, vídeos y otros materiales que considero pueden ayudar a las personas a caminar en su desarrollo personal.

Algunas empresas con las que colaboramos:

CONTÁCTANOS

Te invitamos a una sesión de valoración

Ponte en contacto con nosotras y hacemos una entrevista de valoración de tu equipo sin coste y sin compromiso.

Puedes escribirnos a través del formulario o mediante el teléfono 636 769 989 o por o

o también puedes escribirnos a hola@ema2equip.com